Publicado En: Mie, feb 11th, 2015

Venta de vehículos nuevos cae 30% en enero, el mayor retroceso desde mediados de 2009

La implementación a fines de diciembre pasado del impuesto “verde” y el aumento en los precios de los autos por el alza del dólar fueron los factores que más influyeron en la fuerte baja de 30,2% anual que registraron las ventas de vehículos nuevos en enero de 2015. Este fue el mayor retroceso desde julio de 2009.

autos nuevos

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) informó que se comercializaron 23.891 unidades en enero pasado, el menor volumen para dicho mes desde 2010.

La ANAC comentó que el desempeño del mes pasado fue consecuencia de “las bajas expectativas de los consumidores frente a la situación económica chilena”. Para 2015, la entidad estima que se comercializarán 275 mil unidades nuevas, una merma de 18,5% frente a 2014.

Al revisar el comportamiento por segmentos en enero, destacó la baja de 30,4% anual registrada por vehículos de pasajeros y SUV ( sport utility vehicles ), mientras que la categoría comerciales cedió 29,4% en igual lapso.

La caída que se observa en el sector afecta en gran medida a los vehículos de entrada, indicó la ANAC, que van desde los $3,9 millones a siete millones de pesos. “Son los de mayor volumen de venta, que van dirigidos a familias de clase media, las que posponen su decisión de compra frente a las incertidumbres futuras”, dijo la entidad.

Las ventas del mercado en enero estuvieron lideradas por Hyundai, con 14,6% del mercado. Desplazó del primer lugar a Chevrolet que desde hace varios años viene encabezando el rubro.

Concesionarios y el golpe del gravamen

Empresas concesionarias automotrices señalaron que el inicio de la aplicación del denominado impuesto “verde” representó entre 25% y hasta 60% de la caída del mercado en enero. Este gravamen comenzó a regir desde el 29 de diciembre pasado y lo deben pagar, antes de la primera inscripción, todos los particulares que adquieran un cero kilómetros. La Tesorería General de la República había recaudado $735 millones en el primer mes de vigencia.

En el sector automotor indicaron que si este gravamen sigue afectando las ventas, el Estado dejará de recaudar IVA por ello y el impuesto “verde” no logrará compensar esa disminución.

El gerente general de la concesionaria Piamonte, Raúl Dell”Oro, comentó que la merma en las ventas de enero se debe, en parte, a que muchos clientes anticiparon compras por la puesta en marcha del gravamen. Sostuvo que cerca del 25% de las menores transacciones del mes pasado se explican por la influencia de dicho tributo, aunque reconoció que el mayor efecto ha sido por el alza del dólar.

Dell” Oro añadió que aún existe desconocimiento por parte de las personas de la real dimensión de este impuesto, el que -afirmó- es menor de lo que algunos estiman.

Osvaldo Rivas, gerente general de Inalco -concesionaria de Chevrolet-, señaló que el 60% del retroceso en las ventas está vinculado al nuevo tributo y el porcentaje restante, al fortalecimiento del dólar. “En los primeros días de enero las marcas elevaron sus precios por el tipo de cambio”, aseguró.

El gerente de Ventas División Automotriz de Salinas y Fabres (Salfa), Pablo Didyk, también indicó que clientes adelantaron compras en diciembre, lo que afectó la demanda de enero. Respecto del impuesto “verde”, dijo que “influyó parcialmente”.

Con relación al efecto del dólar, Didyk sostuvo que “mientras se sitúe sobre los 600 a 620 pesos, no permite generar bajas considerables (en precios) para impulsar las ventas”.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), Carlos Dumay, afirmó que el impuesto “verde” no ha incidido en la demanda, ya que representa una proporción muy baja respecto del precio de venta de un auto. En las firmas del sector aseguran que si bien el monto del gravamen es menor en la mayoría de los modelos, en el segmento de los diésel es más relevante.

Camiones no repuntan

Las ventas de camiones nuevos en enero pasado totalizaron 1.022 unidades, una baja de 18,2% anual. La postergación de proyectos en minería y energía están golpeando a este mercado, indicó ANAC.

El mercado de buses, en tanto, retrocedió 22,7% con 211 unidades comercializadas en enero.

Fuente: Economía y Negocios El Mercurio