Publicado En: Jue, jul 9th, 2015

Carolina del Sur retira la bandera confederada, símbolo de racismo

El asesinato de nueve afroestadounidenses fue uno de los motivos por los que se tomó esa decisión.

Capitolio-Carolina-del-Sur-Bandera-Confederada

La Cámara de Representantes de Carolina del Sur (sudeste de Estados Unidos) aprobó el jueves con una fuerte mayoría el retiro de la bandera confederada del parlamento local, considerada un símbolo de racismo.

La votación se desarrolló en la madrugada tras una larga noche de debates: 94 diputados se pronunciaron en favor del retiro, y 20 en contra. El debate duró13 horas hasta que, tarde en la noche, la republicana Jenny Horne pronunció un emotivo discurso llamando a quitar “este símbolo de odio”.

“No puedo creer que en esta asamblea no tengamos el coraje de hacer algo significativo y suprimir el viernes este símbolo de odio”, dijo Horne al borde de las lágrimas. La decisión del retiro de la bandera, adoptada el martes por el Senado del estado por 37 votos a favor y tres en contra, debe ser transmitida a la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien también la ve con buenos ojos.

“Este es un nuevo día para Carolina del Sur, un día del que debemos enorgullecernos, que nos reúne a todos mientras buscamos aún recuperarnos” de la masacre del 17 de junio en Charleston, escribió Haley en su página de Facebook.
Según informaciones de prensa, la gobernadora podría solicitar antes del fin de semana el retiro de la bandera, que flota desde hace unos quince años a lado de un monumento que recuerda la Guerra de Secesión (1861-1865), en los jardines del parlamento de Columbia, la capital del estado.

En el siglo XVII, los estados del sur de Estados Unidos se opusieron a la abolición de la esclavitud en el norte del país. Aquellos contendientes quisieron dividirse y formaron los Estados Confederados en 1851. El legislador William Porcher Miles diseñó la bandera tomando de referencia los símbolos patrios de Escocia e Irlanda.

El retiro de la bandera confederada, reclamado periódicamente por las asociaciones de afroestadounidenses, que ven en él un símbolo de la esclavitud, fue pedido con particular fuerza tras el asesinato de nueve negros el 17 de junio en una iglesia de Charleston por un joven de 21 años, Dylann Roof, partidario de la supremacía blanca.

En el perfil de Facebook del victimario, Dylann Roof, tiene una foto en su perfil en la que aparece con un saco negro en el que se puede ver la bandera sudafricana del tiempo del apartheid y otra del exrégimen segregacionista de Rodesia, Zimbabue.

El pastor y senador Clementa Pinckney, a quien sus pares rindieron homenaje recibiendo a su viuda, formaba parte de las víctimas de la matanza. Su pupitre fue cubierto por una bandera negra durante los dos días que duraron los debates en la cámara alta, lunes y martes.

Con AFP