Publicado En: Dom, may 26th, 2013

Venezuela en crisis de alimentos. Gobierno de Chile envía leche e insulina

Aumenta la inestabilidad en Venezuela por desabastecimiento generalizado y el cuestionamiento a la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro.  A menos de un par de meses de haber asumido como Presidente, la popularidad de Maduro cae y su opositor, ha superado al propio mandatario. Chile ha decidido ayudar a Maduro y enviar leche e insulina.

“Cuando uno habla con ellos intentan transmitir calma, pero para uno es muy asombroso que todo el mundo te cuente que vas al supermercado y no hay harina, y la gente se pelea por un kilo de ella. Y que no encuentran papel confort y compran servilletas, porque no hay papel higiénico en el supermercado”.

 

De esta forma describe Ammalie Ibarra la situación que se vive en estos momentos en Venezuela, donde reside gran parte de su familia. La escasez de alimentos y productos de higiene, así como fármacos, ha obligado a los habitantes de ese país a diseñar diversas maniobras para poder abastecerse.

 

Ammalie tiene 26 años y reside en Chile desde octubre de 2008. Admite que la afecta la distancia y la realidad que viven sus seres queridos, y por eso cada vez que puede envía provisiones para que puedan satisfacer sus necesidades más básicas.

Los productos más requeridos son leche y harina.

.nmaduro

 

Una situación similar vive Yolimar Plaza, quien reside en nuestro país con su marido. “La leche es uno de los productos que más escasea. El azúcar y el café también escasean, y ahorita lo que más falta es el papel higiénico y también el pollo, pero eso no se puede enviar”, declara.

Así como ellas, son varios los venezolanos que en el último tiempo han aprovechado de mandar productos a sus familiares. A veces son ellos mismos los que viajan con una maleta cargada de provisiones, o bien las envían con amigos.

 

Uno de ellas es Andrea Betancourt (20), estudiante de Periodismo de origen venezolano quien vive hace 3 años en Chile junto a sus padres y su hermana. ”Mi papá viajó hace unos días a Venezuela, y mi familia que está allá le pidió principalmente que llevara té y azúcar”, explica.

“Además, tuvo que llevarles café instantáneo, porque no hay y en el mercado negro vale como unos 15 mil pesos chilenos, así que se llevó como 10 latas”, sostiene.

 

“Mi abuelo tiene diabetes y mi papá le tiene que comprar aquí la insulina que necesita y llevársela, además de las jeringas, porque no se consiguen en Venezuela, y agujas para la máquina que mide el nivel de azúcar. También le lleva endulzante, que allá no hay”, añade la joven.

En la misma línea, José Noguera, profesor universitario que lleva 4 años viviendo en Chile y que hace dos décadas dejó su natal Venezuela, relata que ha remitido ”medicinas para la diabetes y para el corazón”.

“Una cosa es que no haya azúcar, pero si te falta la medicina, es más grave”, advierte.